Información General
Contactos de la Materia
Mail de contacto Laboratorios:
Mail de contacto Teorías:
Página del Blog de Laboratorios: http://labfisicaunmdp.blogspot.com/p/fisica-i-fisica.html
1er Cuatrimestre 2020
Horarios de la Materia
Teoría:
Prof. Terranova: Martes de 8 a 10 hs, Aula 40.
Jueves de 8 a 10 hs, Aula Bicentenario.
Práctica:
Prof. Anabitarte: Miércoles de 10 a 12 hs, Aula 41.
Viernes de 10 a 12 hs, Aula 41.
Comienzo de Clases:
Teoría: --
Práctica: --
Laboratorios: --
Laboratorios: --
Cronograma Tentativo
Semana
|
Clase
|
Cronograma – 1er Cuatrimetre 2020
| ||
Fecha
|
Tema
| |||
Semana 1
| ||||
Semana 2
| ||||
Semana 3
| ||||
Semana 4
| ||||
Semana 5
| ||||
Semana 6
| ||||
Semana 7
| ||||
Semana 8
| ||||
Semana 9
| ||||
Semana 10
| ||||
Semana 11
| ||||
Semana 12
| ||||
Semana 13
| ||||
Semana 14
| ||||
Semana 15
| ||||
Semana 16
| ||||
Reglamento de cursada
Curso 2020, 1er. Cuatrimestre
A. Los estudiantes de las carreras de Lic. y Prof. en Física, y Lic. y Prof. en Matemática estarán sujetos al mismo sistema de evaluación.
B. Evaluacion:
El proceso de evaluación comprende contenidos teóricos, prácticos y de laboratorio.
· La evaluación de los contenidos teóricos consiste en siete parcialitos teóricos (uno por cada unidad). La duración estimada de cada parcialito es de 30 minutos, y serán tomados en horario de clases. Cada parcialito tendrá una nota máxima de diez (10) puntos. Los parcialitos no tendrán recuperatorios.
· La evaluación de los contenidos prácticos se realizará con 2 exámenes parciales con un solo recuperatorio cada uno. Cada examen consta de 3 a 4 temas con un ejercicio de cada uno, los cuales se evalúan y se aprueban individualmente. Para aprobar cada tema el estudiante deberá resolver correctamente al menos el 50% del ejercicio. De no alcanzarse el porcentaje requerido en uno o varios de los temas, el alumno deberá recuperar únicamente dichos temas en el recuperatorio del parcial correspondiente. Ambos recuperatorios se realizarán al final de la cursada, luego del segundo parcial.
· Las experiencias de laboratorios serán evaluadas con la confección un informe por cada laboratorio realizado. Los informes deberán ser aprobados de acuerdo con criterios que serán indicados por el Jefe de Trabajos Prácticos de Laboratorios. Los informes serán aprobados sin nota, pero será condición necesaria su realización para la aprobación de la cursada.
De las evaluaciones se obtendrá un “puntaje final de cursada”, la cual será un promedio ponderado de los parcialitos teórico y de los parciales prácticos.
Puntaje final de cursada = (p1+p2+p3+p4+p5+p6+p7) / 14 + (T1+T2+T3+T4+T5+T6+T7) / 14
Donde p1 a p7 son los parcialitos teóricos, y T1 a T7 son los temas individuales evaluados en los parciales.
C. Condiciones de Aprobación de la materia:
· Condición para la aprobación de la cursada: El estudiante aprobara la cursada de la materia si obtiene como calificación en “puntaje final de cursada” un mínimo de cinco (5) puntos sobre un total de diez (10) puntos. A su vez, el estudiante debe obtener un mínimo de cinco (5) puntos en cada uno de los temas evaluados en la práctica en cualquiera de sus instancias (ya sea en parcial o recuperatorio), o tener un solo tema desaprobado, pero con un promedio igual o superior a 7,5 entre el resto de los ejercicios aprobados. Además, se deben tener todas las prácticas de laboratorios realizadas con sus informes aprobados.
· Aprobación de la materia mediante Promoción: Para promocionar la materia, el estudiante deberá obtener como calificación en “puntaje final de la cursada” un mínimo de 7,5 puntos sobre un total de 10 puntos. A su vez, el estudiante debe tener todos los parcialitos teóricos y todos los temas de los parciales prácticos aprobados (es decir una nota igual o mayor a cinco (5) en cada parcialito teórico y en cada tema de los parciales prácticos).
Si el estudiante consigue la calificación indicada en el segundo punto, entonces promociona la materia, con la calificación final dada por la ecuación “Puntaje final de la cursada”.
Si el estudiante consigue la calificación indicada en el primer punto, su cursada será aprobada. Luego de obtener su cursada aprobada, el alumno tendrá derecho a inscribirse en División Alumnos para rendir el Examen Final de la materia en la fecha de llamados a finales que el alumno desee.
Si el estudiante no reúne alguna de las condiciones indicadas en los puntos anteriores, desaprueba la materia.
Bibliografía
Bibliografía básica
· Física Universitaria. (Tomo I). Sears & Zemansky. Editorial Aguilar.
· Física. (Tomo I). Resnick & Halliday. Compañía Editorial Continental.
· Fundamentals of physics. Walker, Halliday & Resnick. (2008).
· Física. (Tomo I). Tipler. Editorial Reverte.
· Mecánica. (Tomo I). Alonso & Finn.
Bibliografía complementaria
· Mecánica Elemental. Roederer. Editorial Eudeba.
· The Feynman lectures on Physics. (Tomo I). Feynman. Editorial Addison-Wesley.
· Física: Cinemática. Tutoriales para la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia. Viau, Tintori Ferreira, Szigety, Gibbs.
· Física: Dinámica. Tutoriales para la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia. Viau, Tintori Ferreira, Gibbs.
Comentarios
Publicar un comentario